2 PERIODO: 1. ANTROPOLOGÍA (DÉCIMO)

1. EL HOMBRE COMO PROBLEMA

-EL HOMBRE

Hombre es una palabra que puede referirse, de manera general, al ser animado racional, sea varón o mujer, que forma parte de la especie humana. En este sentido, la palabra suele ser empleada como sinónimo de ser humano, especie humana u Homo sapiens. Como tal, el vocablo proviene del latín homohomĭnis.
No obstante, en el habla cotidiana, al decir“​hombre” se alude al ejemplar de la especie humana de sexo masculino, también llamado varón o, desde un punto de vista biológico, macho.
El vocablo hombre, por otro lado, es también empleado para diferenciar al varón que ha alcanzado la edad adulta de los ejemplares más jóvenes.
Al concepto de hombre también se le han atribuido, a lo largo de la historia, una serie de cualidades que, supuestamente, lo diferencian de la mujer, como el valor, la firmeza, el coraje o la valentía, consideradas todas virtudes varoniles: “Tu muchacho ya habla como un hombre”.
7 características de la filosofíaEl término hombre también suele utilizarse de manera genérica para diferenciar a un grupo determinado de la especie humana: el hombre del americano, el hombre primitivo, el hombre moderno.
La palabra hombre también es usada para referirse, específicamente, a un esposo, a un marido.

-LA ANTROPOLOGÍA GRIEGA
Concepto.-
La antropología es uno de los tratados mas antiguos de la filosofía y designa cualquier doctrina que nos hable del sobre el hombre, sobre su naturaleza y sobre su situación sobre el universo. Estudia al hombre desde su ser biológico, su ser cultural y su ser personal.
El Problema antropologico.-
Dentro de la problemática del hombre estamos metidos nosotros como hombres, y comprender el problema antropológico significa también , comprendernos poco apoco a nosotros mismos.
Antropologia Griega.-
La búsqueda incesante sobre el cosmos es uno de los objetivos de los pensadores griegos que los llevo a descubrirse como parte de este cosmos y así empezaron a preguntarse por si mismos lo que les ha permitido comprender
 
División Tripartita del alma en Platón.-
Consta de tres partes:
-Racional: Tiene carácter inmortal, se encuentra en la cabeza, posee virtudes tales como la prudencia y sabiduría. Clase social: Gobernantes-filósofos.
-Irascible: Tiene carácter mortal, se encuentra en el tórax, posee virtudes tales como la fortaleza y el valor. Clase social: Guardianes.
-Apetitiva: Tiene carácter mortal, se encuentra en el estómago, posee virtudes tales como la templanza. Clase social: Productores.
Esta división jsutificaba la desigualdad social de manera natural, pues dependiendo de la preminencia de una u otra alma, se desarrollaba su rol en la sociedad. Cada alma sin embargo tenia una virtud. El hombre debe buscar el equilibrio y alcanza una cuarta virtud: la justicia.
El hombre según Aristoteles.-
Para Aristóteles lo real solo se puede explicar en la unión indisoluble de la idea y de la materia para Aristóteles el hombre es un compuesto inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que llamamos alma a diferencia de platón esta unión es necesaria ,el alma requiere del cuerpo para cumplirlas exigencias de la vida.

Comentarios