2. ESTRUCTURAS SOCIALES (UNDÉCIMO)

-LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

Las estructuras sociales están a menudo unidas al concepto de cambio social, los cuales se enfrentan a fuerzas para generar la transformación de estructuras en las regularidades en la vida social, cuando su aplicación es inconsistente. Muchas veces el termino es equivocamente entendido o aplicado por conceptos como custumbres, tradición o normas.
Los estudios de estructura social tratan de explicar las situaciones como la integración de las mismas, por ejemplo la inequidad. A partir del estudio de este fenómeno, los sociólogos analizarían organizaciones de categoría social estadísticamente. Esta aproximación, llamada sociología formal, no solo se refiere al estudio individual del carácter y la integración. De la misma forma, la estructura social no es considerada como un estudio de carácter científico, por lo tanto su análisis es muy abstracto. Entonces ahora no dirigimos al estudio del fenómeno estructural social de las respuestas humanas de cada una en su propio ambiente. Este estudio es muchas veces empírico, observacional, investigativo, metodológico y epistemológico.
Las estructuras sociales son definidas simplemente como relaciones enmarcadas por aspectos repetitivos y cambiantes entre las interacciones de los miembros de alguna de las estructuras. Durante el nivel descriptivo, el concepto toma una alta abstracción, para seleccionar los elementos o teorías más certeras, por esta razón, las construcciones son elaboradas durante un día a día, muchas de estas dependen de lo que es incluido, como los componentes necesarios para la reunión de los elementos que formarían una cadena de aceptación desde lo llamado importante y representativo de cada persona pero enfocado al individuo. Con retroalimentación las estructuras se dinamizan en un ciclo que el tiempo premia con la fortaleza estructural. Por consiguiente las estructuras han evolucionato tanto, que actualmente hablamos de redes sociales envueltas en las estructuras, estas son llevadas por los medios y plasmadas en un plano físico para consecuentemente llamar a la coherencia de la interconección y ampliar los espectros estructurales de las sociedades. Algunos de sus precursores son el aleman George Simmel quien lo introdujo a la noción estructural por la ciencia, mientras Claude Lévi-Strauss a nivel social.


-LAS CLASES SOCIALES

Qué son las Clases sociales:

Las clases sociales son un tipo de clasificación socioeconómicaempleada para establecer los grupos en los que se divide la sociedad tomando en cuenta las características que tienen en común los individuos.
La estratificación de las clases sociales surgió a partir de la Revolución Industrial, de allí que sea un término de uso común en los países industrializados modernos.
Las clases sociales se forman a medida que los individuos de una sociedad se agrupan según una serie de criterios compartidos con respecto a lo social y económico como: riqueza, ingresos monetarios, ocupación laboral, acceso a la educación, poder político, poder adquisitivo, creencias, valores, hábitos de consumo, entre otros.
Partiendo de estos criterios se establecen las clases sociales, se evidencian las diferencias y similitudes que existen entre los individuos, así como las oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y escalar de una clase social a otra.
No obstante, en cuanto a las castas y estamentos se refiere, las personas no tienen la posibilidad de modificar su estatus porque su posición social depende de los títulos de la nobleza o de las herencias familiares.
Por otra parte, las clases sociales forman el sistema de clases, que no es cerrado y permite que las personas se puedan movilizar de una clase a otra según sus capacidades y aciertos para superarse o desaciertos para perder recursos económicos.
En este sentido, las clases sociales determinan tanto la situación socioeconómica de una sociedad como de un país porque permite analizar cómo es la distribución económica y su alcance entre los ciudadanos. De allí que se ha establecido una clasificación de las clases sociales como: clase alta, clase media y clase baja.

Clases sociales según Marx y Weber

Los sociólogos Karl Marx y Max Weber presentaron nociones diferentes acerca de lo que consideraban como clases sociales.
Para Marx las clases sociales se pueden definir de dos maneras:
  1. Desdes la relación que tienen los individuos con los medios de producción y la forma en que obtienen sus rendimientos económicos.
  2. La conciencia de clases que cada grupo social tiene.
De estas nociones surge el concepto de lucha de clases con la cual Marx buscó exponer la rivalidad entre las clases sociales, especialmente, entre la burguesía y el proletariado, como consecuencia del sistema capitalista.
Por su parte, Weber definió las clases sociales a partir de las relaciones y las posibilidades económicas que cada individuo tiene para tener acceso a diversos bienes y servicios.
Para Weber, las diferencias entre las clases sociales no se resuelven al modificar el sistema económico sino, al cambiar la forma en que se puede acceder a los bienes y servicios.

Tipos de clases sociales

A continuación se presentan los tipos de clases sociales según las desigualdades, principalmente de carácter económico y posesión de bienes.

Clase alta

La clase alta está conformada por aquellas personas que obtienen ingresos económicos superiores a lo estimado.
Esta clase está compuesta por empresarios, profesionales de prestigio, presidentes de importantes asociaciones, celebridades del arte y el entretenimiento, deportistas reconocidos, líderes políticos o financieros, entre otros.
Estas personas se caracterizan por contar con un alto nivel académico, tener influencias políticas o económicas, formar parte de familias tradicionales, tener un patrimonios heredados y acrecentados por varias generaciones, vivir en residencias de lujo, entre otros.

-GRUPOS SOCIALES

Se llama grupo social al conjunto de seres humanos que interactúan entre ellos y que comparten un mismo objetivo. Los integrantes de esta agrupación, por lo tanto, tienen algo en común que los lleva a cumplir un determinado rol en la sociedad.
Los grupos sociales son duraderos y estructurados. Sus miembros son guiados por valores similares y respetan las mismas normas, lo que les permite actuar en conjunto y con un fin en común.
Para que exista un grupo social, el conjunto debe tener una identidad que le permita distinguirse de otros grupos y que le brinde un sentido de pertenencia a sus miembros. Así el integrante se reconoce como miembro del grupo social y actúa en consecuencia.
La familia y los partidos políticos son dos ejemplos de grupos sociales. En ambos casos, más allá de sus diferencias, hay integrantes que interactúan de manera sostenida en el tiempo, mantienen una cierta interdependencia y persiguen un mismo objetivo. Las personas que comparten un viaje en tren, en cambio, no constituyen un grupo social: la agrupación no es duradera, no son necesarias las interacciones, no existe un objetivo en común, etc.
En una sociedad, en definitiva, coexisten diversos grupos sociales. Para llegar a este punto es necesaria al existencia de la estratificación social, un concepto que puede definirse como el modo en el cual se reconocen diferentes estratos (capas o niveles) dentro de una sociedad, que se reconocen por diferentes criterios que sirven para categorizarlos. Algunos de estos criterios son el estatus, la riqueza personal, los ingresos, la ocupación y el poder político.
Grupo socialLos grupos sociales responden a un rasgo fundamental e innegable de la sociedad: la desigualdad. Los recursos, tanto los simbólicos como los materiales, no se reparten de manera equitativa, y esto da lugar a la primera división de sus componentes. En este punto podemos hablar de la clase social, un grupo cuyos individuos tienen en común una característica económica o social, un mismo poder adquisitivo o una posición en la jerarquía de una determinada organización burocrática que les da a todos las mismas oportunidades y las mismas limitaciones.
El vocablo italiano gruppo llegó al castellano como grupo. El concepto permite nombrar a un conjunto de elementos o seres. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad: una agrupación de individuos que viven en un espacio común bajo ciertas normas.
Grupo social
Se llama grupo social al conjunto de seres humanos que interactúan entre ellos y que comparten un mismo objetivo. Los integrantes de esta agrupación, por lo tanto, tienen algo en común que los lleva a cumplir un determinado rol en la sociedad.
Los grupos sociales son duraderos y estructurados. Sus miembros son guiados por valores similares y respetan las mismas normas, lo que les permite actuar en conjunto y con un fin en común.
La familia y los partidos políticos son dos ejemplos de grupos sociales. En ambos casos, más allá de sus diferencias, hay integrantes que interactúan de manera sostenida en el tiempo, mantienen una cierta interdependencia y persiguen un mismo objetivo. Las personas que comparten un viaje en tren, en cambio, no constituyen un grupo social: la agrupación no es duradera, no son necesarias las interacciones, no existe un objetivo en común, etc.Para que exista un grupo social, el conjunto debe tener una identidad que le permita distinguirse de otros grupos y que le brinde un sentido de pertenencia a sus miembros. Así el integrante se reconoce como miembro del grupo social y actúa en consecuencia.
En una sociedad, en definitiva, coexisten diversos grupos sociales. Para llegar a este punto es necesaria al existencia de la estratificación social, un concepto que puede definirse como el modo en el cual se reconocen diferentes estratos (capas o niveles) dentro de una sociedad, que se reconocen por diferentes criterios que sirven para categorizarlos. Algunos de estos criterios son el estatus, la riqueza personal, los ingresos, la ocupación y el poder político.
Grupo socialLos grupos sociales responden a un rasgo fundamental e innegable de la sociedad: la desigualdad. Los recursos, tanto los simbólicos como los materiales, no se reparten de manera equitativa, y esto da lugar a la primera división de sus componentes. En este punto podemos hablar de la clase social, un grupo cuyos individuos tienen en común una característica económica o social, un mismo poder adquisitivo o una posición en la jerarquía de una determinada organización burocrática que les da a todos las mismas oportunidades y las mismas limitaciones.

Es importante señalar que, en principio, uno no escoge pertenecer a una u otra clase social, sino que «caemos» en esta clasificación de manera involuntaria. Sin embargo, es posible acceder a una más alta si nuestros intereses económicos, políticos y sociales nos impulsan; de modo similar, una serie de errores pueden llevarnos a descender en la escala social, y pasar a pertenecer a una clase inferior.
Si, de por sí, el concepto de grupo social nace de la incuestionable desigualdad que caracteriza a la sociedad y sirve también para acentuar las diferencias de sus integrantes, cuando los criterios usados para reconocer los grupos son el dinero o el poder político aumenta el riesgo de discriminación. Muchos darían lo que fuera por pertenecer a «la clase alta», pero ¿quién podría desear que lo reconocieran como parte de la baja?
Este concepto es de interés para las ciencias sociales, la cual se enfoca en el estudio del comportamiento humano en el contexto de una sociedad. También se usa este nombre para identificar una serie de campos del saber o disciplinas que se especializan en las características de los grupos sociales que se pueden apreciar en una sociedad de seres humanos, y esto incluye las manifestaciones de tipo material así como las de tipo inmaterial.

Comentarios